"Agujeros negros que devoran estrellas" por Miguel Ángel Pérez Torres
Conferencia "Agujeros negros que devoran estrellas" por Miguel Ángel Pérez Torres, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada) perteneciente al CSIC.
23 de noviembre en la sala de grados de la Facultad de Ciencias a las 19:00
Resumen:
¿Qué ocurre cuando una estrella pasa demasiado cerca de un agujero negro “supermasivo”?
Los agujeros negros que se encuentran en el centro de las galaxias ejercen una atracción gravitatoria tan grande que, si una estrella del tamaño de nuestro sol, o mayor aún, pasara demasiado cerca, podría ser devorada.
En esta charla presentaré este fenómeno, predicho hace más de treinta años teóricamente, pero que ha tenido que esperar a que los avances en instrumentación nos permitieran su detección, y contaré en detalle el caso de Arp299B-AT1. Aunque parezca el nombre de un robot de una secuela de La Guerra de las Galaxias, Arp299B-AT1 es el nombre de un fenómeno explosivo que detectamos en 2005 y que se convirtió en un auténtico puzzle que nos ha llevado 10 años resolver: una estrella de más de dos veces la masa del sol, desgarrada por un monstruoso agujero negro veinte millones de veces más masivo que nuestro sol.