Anuncio de proyecto con financiación de Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores (antes becas FPI).
Anuncio de proyecto con financiación de Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2021 (antes becas FPI).
Proyecto: PID2020-117066-GB-I00.
TÉCNICAS DE DISEÑO ORBITAL APLICADAS AL CÁLCULO DE ÓRBITAS PERIÓDICAS Y AL DISEÑO DE CONSTELACIONES DE SATÉLITES.
Centro: Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (CUD). Centro adscrito a la Universidad de Zaragoza (http://cud.unizar.es/)
Descripción:
El contrato predoctoral se enmarca dentro del proyecto de 4 años “TÉCNICAS DE DISEÑO ORBITAL APLICADAS AL CÁLCULO DE ÓRBITAS PERIÓDICAS Y AL DISEÑO DE CONSTELACIONES DE SATÉLITES” financiado por la Agencia Estatal de Investigación del MICINN. El objetivo es investigar las ventajas del uso de determinados tipos de órbita de satélites y constelaciones de satélites en el diseño de misiones espaciales, mediante técnicas de sistemas dinámicos. En particular, se está trabajando en 1) aplicaciones a problemas de Observación de la Tierra usando Flower Constellations, así como en 2) el estudio de la dinámica orbital alrededor de cuerpos irregulares (asteroides) mediante modelos matemáticos sencillos para determinar trayectorias de reconocimiento y observación del objeto celeste.
La tesis doctoral se realizará en el CUD, cursando el programa de doctorado interuniversitario en Matemáticas y Estadística (https://estudios.unizar.es/estudio/ver-doct?id=7078), y realizando estancias breves en algunos de los centros con los que colaboran los investigadores del proyecto (CU Boulder (Colorado), ESTEC (Noordwijk), TAMU (Texas)). El alumno ha de tener preferiblemente titulación en Matemáticas, Físicas o Ingeniería Aeroespacial.
La información sobre la convocatoria y el procedimiento para solicitar la ayuda está en la web de la AEI Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2021
El plazo de solicitud es del 28 de octubre al 11 de noviembre.
Aquellos alumnos interesados pueden solicitar más información sobre este proyecto a los investigadores principales del mismo: Eva Tresaco (etresaco@unizar.es) y Antonio Elipe (elipe@unizar.es ).