III CONCURSO DE MICRORRELATOS MATEMÁTICOS
III CONCURSO DE MICRORRELATOS MATEMÁTICOS
Palabras para los números
La Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas y el IUMA, con la colaboración de Dinópolis y distintas instituciones y editoriales aragonesas, convoca el III concurso de microrrelatos matemáticos.
BASES
1. ¿Quién puede participar?
Pueden participar todas las personas que lo deseen, en las siguientes categorías:
- Categoría Primaria: dirigida al alumnado de 3º a 6º de Primaria de los centros educativos de Aragón.
- Categoría Secundaria/Formación Profesional Básica: dirigida al alumnado de Secundaria Obligatoria o Formación Profesional Básica de los centros educativos de Aragón.
- Categoría Bachillerato/Ciclos Formativos: dirigida a alumnado de Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior de los centros educativos de Aragón.
- Categoría General: dirigida a todas aquellas personas de Aragón que no encajan en ninguna de las anteriores categorías.
2. ¿Cómo se puede participar?
La participación se hará a título individual y solo se podrá enviar un microrrelato por participante.
3. ¿En qué consiste el concurso?
El concurso consiste en la redacción de un microrrelato matemático. Es decir, se trata de presentar un relato en el que las matemáticas formen una parte importante en el desarrollo del mismo, bien a través de los personajes (ficticios o reales), de la trama o de cualquier otra manera.
4. Características del microrrelato
El microrrelato tendrá una extensión mínima de 50 palabras y máxima de 100 palabras, incluido el título. Estará escrito en español y el texto debe ser original y no haber sido publicado en ningún medio o soporte, ni haber participado en ningún otro concurso.
5. Premios
Se concederán un primer premio y dos accésit en cada una de las cuatro categorías.
El primer premio para el ganador absoluto de cada una de las categorías consistirá en 2 entradas a Dinópolis y un lote de libros donado por las entidades colaboradoras.
Cada uno de los accésit obtendrá una entrada a Dinópolis y detalle de participación.
Se editará un libro que incluirá los relatos ganadores y accéssit tanto de esta edición como de las anteriores y cuya presentación se realizará a la vez que el acto de entrega de los premios. Este acto de entrega tratará de hacerse coincidir con una jornada relacionada tanto con las matemáticas como con la literatura en función de la situación en la que se encuentre la región aragonesa y la posibilidad de realizar actos públicos. En caso contrario se realizaría una entrega de premios virtual y se pospondría la presentación del libro al comienzo del siguiente curso académico.
Todos los autores incluidos en el libro recibirán un ejemplar como obsequio.
El Jurado podrá declarar desierto el premio en cualquiera de las categorías.
6. Presentación
Antes de las 14h del día 10 de mayo de 2021 se deberán enviar dos archivos en formato .doc, .docx o .odt a la dirección de correo electrónico concursomicrorrelatossapm@gmail.com. Uno de ellos contendrá el relato y el otro, la plica con los datos del concursante.
Se enviará un único relato por mensaje. En el asunto del mail se especificará: Concurso de Microrrelatos 2021 - [Categoría] - [Provincia].
Por ejemplo: Concurso de Microrrelatos 2021 - Primaria – Teruel
El nombre de los archivos adjuntos será:
a) Para el relato: Título del relato
b) Para la plica: Título del relato-PLICA
Por ejemplo, si el título del relato es “Gauss”, el archivo que contiene el relato se nombrará Gauss y la plica Gauss-PLICA.
Los relatos irán firmados con seudónimo y el archivo con la plica incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, correo electrónico y categoría de participación. Además los que participen en cualquiera de las tres primeras categorías deberán indicar centro escolar en el que está matriculado y provincia, curso en el que se encuentra matriculado.
Al presentarse al concurso se permite que el microrrelato sea difundido por los organizadores, con licencia Creative Commons, indicando el nombre y apellidos del ganador, así como su centro de procedencia, en su caso.
7. Jurado
El jurado estará formado por miembros de las entidades convocantes y colaboradas.
En el proceso de valoración de los trabajos presentados se tendrán en cuenta dos aspectos: los contenidos matemáticos y la calidad literaria.
8. La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases y las resoluciones del Jurado.