Programa oficial de Doctorado interuniversitario "Matemáticas y Estadística"
Presentación
El Programa de Doctorado "Matemáticas y Estadística" es un programa conjunto en el que participan las universidades de La Laguna, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Esta cooperación ofrece a los doctorandos una serie de ventajas:
- una mayor oferta de líneas de investigación y de investigadores,
- un mayor acceso a programas de intercambio,
- una mayor oferta de becas y contratos asociados a los grupos de investigación,
- un mayor acceso a actividades formativas.
Instituciones participantes
- Universidad de La Laguna
- Universidad de Oviedo
- Universidad del Pais Vasco / Euskal Herriko Univertsitate
- Universidad Pública de Navarra
- Universidad de Zaragoza (institución coordinadora)
Coordinación administrativa
Coordinador
José Ignacio Cogolludo (jicogo[at]unizar[dot]es)
Comisión académica
La Comisión académica del programa de Matemáticas y Estadística es la responsable de diseñar, organizar y coordinar el Programa de Doctorado. Está formada por dos representantes de cada universidad participante.
- Tomás Alcalá (UZ)
- José Ignacio Cogolludo (UZ) coordinador
- Ignacio Fernández Rúa (UO)
- Javier Gutierrez (UPV/EHU)
- David Iglesias (ULL)
- José Luis López (UPNA)
- Lourdes Rodríguez Mesa (ULL)
- Luis J. Rodríguez Muñiz (UO)
- Maria Dolores Ugarte (UPNA)
- Luis Vega (UPV/EHU)
Líneas de investigación
- 01. Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía y Teoría de Grafos. Didáctica de las Matemáticas
- 02. Geometría y Topología
- 03. Análisis Matemático
- 04. Ecuaciones Diferenciales
- 05. Análisis Numérico
- 06. Sistemas Dinámicos
- 07. Teoría del Control y Aplicaciones
- 08. Estadística e investigación operativa
- 09. Computación científica
Acceso, admisión y matrícula
De acuerdo con el Real decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, para acceder a los estudios de doctorado hay que estar en posesión del título oficial español de grado (o equivalente) y el de máster universitario. Sin embargo, también podrán acceder a los estudios de doctorado aquellas personas que se encuentren en alguno de estos otros supuestos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrante del espacio europeo de educación superior que habilite para el acceso a estudios máster, de acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales 60 como mínimo tendrán que ser de estudios de máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, según las normas de derecho comunitario, sea como mínimo de 300 créditos ECTS. Estos titulados y tituladas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, a menos que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, previa obtención de una plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Estar en posesión de un título obtenido en sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologación, con la comprobación previa de la Universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y de que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Dicha admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo que esté en posesión de la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de otro título español de doctor o doctora obtenido según anteriores ordenaciones universitarias.
- Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado , los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el RD 778/98 de 30 de abril o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el RD 185/1985, de 23 de enero.
Las principales titulaciones de grado y de máster que dan acceso a este doctorado son las siguientes:
- Licenciatura en Matemáticas
- Licenciatura en Física
- Ingenierías
- Licenciatura en Informática
- Licenciatura en Estadística
- Máster interuniversitario de Iniciación a la Investigación en Matemáticas
- Máster interuniversitario en Modelización Matemática, Estadística y Computación
- Máster interuniversitario en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación.
También podrán ser admitidos al programa de doctorado los estudiantes que hayan cursado otros másteres universitarios en ámbitos matemáticos o relacionados, bien en la UZ, UO, UPV, ULL, UPNA o en otras universidades. Esta admisión podrá venir acompañada de los correspondientes complementos de formación, según cada caso, que constarán de entre 12 y 30 créditos del Máster ofertado, propuestos por la comisión académica. Más información sobre procesos administrativos de Doctorado de la U.Z.
Valoración de candidaturas. El programa dispone de un mecanismo de valoración de candidaturas que aplica cada comisión académica local del siguiente modo (resumen tomado de la memoria de la titulación): Las candidaturas se valorarán sobre un máximo de 100 puntos, los cuales se asignarán de la manera siguiente:
- Máximo de 40 puntos por el expediente académico de grado (o equivalente).
- Máximo de 20 puntos por el expediente académico de máster (o equivalente).
- Máximo de 10 puntos por la producción científca previa del candidato/a.
- Máximo de 10 puntos por acreditar (o demostrar en una entrevista) un nivel de inglés.
- Máximo de 10 puntos por la carta de presentación.
- Máximo de 10 puntos por otros méritos que haga constar el candidato, como por ejemplo acreditar premios, patentes, becas, estancias de investigación en centros de referencia o experiencia profesional previa en I+D+I.
La puntuación mínima para acceder al programa será de 50 puntos, calculados con los criterios anteriores. No se aceptarán candidatos que obtengan menos de 50 puntos.
La matriculación se realiza en cada una de las universidades participantes. La información específica actualizada sobre número de plazas ofrecidas, periodos y procedimientos de matriculación puede encontrarse en las páginas webs de cada universidad participante:
Recursos humanos
Profesores | Equipo de investigación |
Akhmatskaya, Elena | Computación científica |
Alonso Velázquez, Pedro | Análisis numérico |
Arostegui Madariaga, Inmaculada | Estadística e investigación operativa |
Artal Bartolo, Enrique | Geometría y Topología |
Asín Lafuente, Jesús | Estadística e investigación operativa |
Barrio Gil, Roberto | Sistemás Dinámicos |
Bermejo Díaz, Isabel | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Bermúdez de León, Teresa | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Bru, Jean Bernard | Computación científica |
Bruno Castañeda, Alicia | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Camacho Machín, Matías | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Campión Arrastia, Mª Jesús | Estadística e investigación operativa |
Carleos Artime, Carlos | Estadística e investigación operativa |
Carnicer Álvarez, Jesús | Análisis Numérico |
Casals, Montserrat | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Cebrián Guajardo, Ana Carmen | Estadística e investigación operativa |
Cogolludo Agustín, José I. | Geometría y Topología |
Corral Blanco, Norberto | Estadística e investigación operativa |
Cuesta, Carlota | Análisis Matemático |
Delgado Gracia, Jorge | Análisis Numérico |
Díaz Mendoza, Carlos | Análisis Numérico |
Díaz Rodríguez, Susana Irene | Estadística e investigación operativa |
Díaz Vázquez, Susana | Estadística e investigación operativa |
Elduque Palomo, Alberto | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Elipe Sánchez, Antonio | Sistemas Dinámicos |
Escobedo, Miguel | Ecuaciones Diferenciales |
Escribano Salazar, Bruno | Análisis Numérico |
Fernández Alcober, Gustavo | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Faulín Fajardo, F. Javier | Estadística e investigación operativa |
Fernández Combarro, Elías | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Fernández de Bobadilla, Javier | Geometría y Topología |
Fernández Martínez, Juan Luis | Computación científica |
Fernández Rúa, Ignacio | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Floría Gimeno, Luis Miguel | Sistemas Dinámicos |
Galé Gimeno, José E. | Análisis Matemático |
Galiano Casas, Gonzalo | Estadística e investigación operativa |
Garay Bengoechea, Oscar | Geometría y Topología |
García Alonso, Israel | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
García Marco, Ignacio | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
García Melián, Jorge | Ecuaciones Diferenciales |
Gaspar Lorenz, Francisco José | Ecuaciones Diferenciales |
Gerardo-Giorda, Luca | Sistemas Dinámicos |
Gil Álvarez, María Angeles | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Goicoa Mangado, Tomás | Estadística e investigación operativa |
González Dávila, Enrique | Estadística e investigación operativa |
González Dávila, José C. | Geometría y Topología |
González Jiménez, Santos | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
González Sánchez, Jon | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
de la Hoz Méndez, Francisco | Análisis Matemático |
Ibáñez Mesa, Santiago | Sistemas Dinámicos |
Iglesias Ponte, David | Geometría y Topología |
Induráin Eraso, Esteban | Análisis Matemático |
Kazachkov, Ilya | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Lee, Dae-jin | Estadística e investigación operativa |
López Díaz, Conchita | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
López Díaz, Miguel | Estadística e investigación operativa |
López de Silanes Busto, Mª Cruz | Análisis Numérico |
López García, José Luis | Análisis Numérico |
Lozano Alonso, José Antonio | Computación científica |
Mainar Maza, Esmeralda | Análisis Numérico |
Marrero González, Juan Carlos | Geometría y Topología |
Martínez Fernández, Luis | Algebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Martínez López, Consuelo | Algebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Martínez Pérez, Concepción M. | Algebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Merino Maestre, María | Computación científica |
Miana Sanz, Pedro J. | Análisis Matemático |
Montenegro Hermida, Manuel | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Mourgoglou, Mihalis | Análisis Matemático |
Montes Rodríguez, Susana | Estadística e investigación operativa |
Muñiz Rodríguez, Laura | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Muñoz Escolano, José María | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Muto, Virginia | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Padrón Fernández, Edith | Análisis Matemático |
Pagnini, Gianni | Sistemas Dinámicos |
Palacián, Jesús | Sistemas Dinámicos |
Pardo Zubiaur, David | Análisis Numérico |
Parissis, Ioannis | Ecuaciones Diferenciales |
Peña Ferrández, Juan Manuel | Análisis Numérico |
Perdomo Díaz, Josefa | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Pérez Moreno, Carlos | Análisis Matemático |
Piñera Nicolás, Alejandro | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Remaki, Lakhdar | Computación científica |
Rodrigo Cardiel, Carmen | Ecuaciones Diferenciales |
Rodríguez, Maria Xosé | Estadística e investigación operativa |
Rodríguez Méndez, José Angel | Sistemas Dinámicos |
Rodríguez Muñiz, Luis José | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Rodriguez Wilhelmi, Miguel | Álgebra, Métodos Algebraicos en Codificación, Criptografía |
y Teoría de Grafos, Didáctica de las Matemáticas | |
Salazar González, Juan José | Estadística e investigación operativa |
Sangüesa Lafuente, Carmen J. | Estadística e investigación operativa |
Sanz Saiz, Gerardo | Estadística e investigación operativa |
Sedeño Noda, Antonio | Estadística e investigación operativa |
Selgas Buznego, Virginia | Análisis Numérico |
Shmarev, Sergey | Ecuaciones Diferenciales |
Sinova Fernández, Beatriz | Estadística e investigación operativa |
Suárez Pérez del Río, Jesús | Sistemas Dinámicos |
Terán Agraz, Pedro N. | Estadística e investigación operativa |
Tresaco Vidaller, Eva | Sistemas Dinámicos |
Ugarte Martínez, María Dolores | Estadística e investigación operativa |
Ugarte Vilumbrales, Luis | Geometría y Topología |
Vega González, Luis | Ecuaciones Diferenciales |
Yanguas, Patricia | Sistemas Dinámicos |
Zarnescu, Arghir Dani | Ecuaciones Diferenciales |
Zuazua, Enrique | Ecuaciones Diferenciales |
Acciones formativas
Formación transversal
Las actividades formativas transversales son aquellas que son de utilidad para todas las personas que están realizando un doctorado con independencia de cuál sea su área de conocimiento, ya que promueven la formación en competencias transversales durante la etapa formativa del doctorado.
Actividades formativas específicas de cada Universidad se encuentran publicadas en las páginas web de las distintas Escuelas de Doctorado:
- Actividades formativas transversales de la ULL
- Actividades formativas transversales de la UO
- Actividades formativas transversales de la UPNa
- Actividades formativas transversales de la UPV/EHU
- Actividades formativas transversales de la UZ
Formación específica
- Descripción: Cursos de Doctorado BCAM
Duración: variable
Procedimientos de control: Basado en la asistencia a los cursos.
- Descripción: Movilidad
Duración: 320 horas
Procedimientos de control: Registro en el Documento de Actividades del Doctorado.
- Descripción: Seminarios de investigación
Duración: 15 horas
Procedimientos de control: Se evaluará esta acitividad mediante la presentación de resúmenes de los seminarios a los que hayan asistido. Así mismo, cada doctorando deberá impartir al menos una conferencia en alguno de los seminarios. Registro en el Documento de Actividades del Doctorado.
- Descripción: Seminarios
Duración: 6 horas
Procedimientos de control: Se evaluará esta acitividad mediante la presentación de resúmenes de los seminarios a los que hayan asistido. Registro en el Documento de Actividades del Doctorado.
- Descripción: Workshops
Duración: 30 horas
Procedimientos de control: Propio de la actividad. Registro en el Documento de Actividades del Doctorado.
Garantía de calidad
El presente programa utiliza diversos mecanismos encaminados a garantizar la calidad del mismo.
- Control dinámico y totalmente personalizado y actualizado de la situación de los doctorandos; el trato constante y permanente con los mismos.
- Encuestas para recabar la opinión de los estudiantes:
- La primera se realiza a los estudiantes del Máster en Iniciación a la Investigación en Matemáticas y Máster en Modelización Matemática, Estadística y Computación para informarnos de sus gustos y preferencias de cara a enfocarlos a uno u otro profesor o a una u otra materia, según sus gustos y cualidades.
- La segunda se realiza anualmente a los estudiantes con el Doctorado Activo para recoger su opinión de cara a modificar o no diversos aspectos del proceso de la realización de la tesis doctoral.
- La tercera, y última encuesta, se realiza a los alumnos egresados que acaban de terminar su tesis doctoral de cara a definir e implantar acciones de mejora en todo el proceso que ellos han seguido.
- Criterios objetivos para la admisión a trámite de una tesis doctoral.
- Hay trípticos informativos que se distribuyen a lo largo de la Facultad y que aportan información general del programa.
- Los informes de evaluación anuales que elabora el Programa pueden verse aquí.
- Cualquier duda, queja, o sugerencia puede enviarse o bien directamente al coordinador del programa en cada universidad o bien a través del siguiente buzón de sugerencias, quejas y reclamaciones. Tus comentarios son muy importantes para nosotros.
Contacto
Para obtener información sobre los procesos administrativos relacionados con el programa de Doctorado interuniversitario de Matemáticas y Estadística puede contactarse con cualquiera de las escuelas de doctorado de las universidades participantes.
En la Universidad de Zaragoza (coordinadora):
- Dirección: Edificio Interfacultades. Pedro Cerbuna 12 - 50009 Zaragoza (España)
- Teléfono: +34 876 553 040
- Correo Electrónico: docto@unizar.es
Para obtener información sobre los aspectos académicos del programa de doctorado puede contactarse con cualquiera de los coordinadores de cada universidad participante:
- José Ignacio Cogolludo Agustín (Universidad de Zaragoza, UZ), Coordinador del Programa, Email: jicogo[at]unizar[dot]es
- Javier Gutierrez García (Universidad del País Vasco, UPV/EHU), Email: javier[dot]gutierrezgarcia[at]ehu[dot]eus
- Lourdes Rodríguez Mesa (Universidad de La laguna, ULL), Email: lrguez[at]ull[dot]es
- Ignacio Fernández Rúa (Universidad de Oviedo, UO), Email: rua[at]uniovi[dot]es
- Dolores Ugarte Martínez (Universidad Pública de Navarra, UPNA), Email: lola[at]unavarra[dot]es