El IUMA
El Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza (IUMA) fue creado por Orden de 1 de marzo de 2007 del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón (BOA 16/03/07). La investigación en el ámbito de las Matemáticas y sus aplicaciones se encuentra entre los principales objetivos del IUMA, junto con el acercar las Matemáticas a la Sociedad en general, a los estudiantes de Educación Secundaria y al mundo industrial, tecnológico y empresarial, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y cultural de la Comunidad Autónoma de Aragón.
En estos momentos, el IUMA está constituido por profesores con acreditada trayectoria investigadora, pertenecientes a 6 Grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón. Los becarios FPI y FPU que realizan la tesis bajo la dirección de un miembro del IUMA son miembros no permanentes del mismo.
MISIÓN y VISIÓN
La misión del IUMA es organizar, promover y mejorar la investigación de las Matemáticas y sus aplicaciones llevada a cabo en Aragón y fomentar su internacionalización.
La visión del IUMA es ser un centro de referencia en Matemáticas y sus aplicaciones a nivel internacional promoviendo la investigación de calidad y prestigio, apoyando decididamente a los grupos de investigación en matemáticas reconocidos por el Gobierno de Aragón y fomentando sinergias entre ellos, con otros grupos de investigación nacionales o internacionales, así como el favorecer la interdisciplinariedad con los sectores científicos, tecnológicos, industriales, de salud etc. que pudieran requerir ayuda de las Matemáticas.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Mejorar la calidad en la investigación matemática aragonesa y conseguir un liderazgo en sus ámbitos de especialización.
- Aumentar la proyección interior de nuestra investigación, mediante la colaboración con otros Institutos de Investigación, Centros y Departamentos, ya existentes o por crear.
- Aumentar la proyección exterior de nuestra investigación, mediante la participación en Redes de Investigación, tanto nacionales como internacionales, la colaboración con otros Grupos en Proyectos de I+D+I internacionales, etc.
- Colaborar con Empresas —preferentemente de Aragón, aunque no exclusivamente— en el desarrollo de modelos matemáticos y participación en consultoras de distinta índole.
- Facilitar que los grupos o áreas menos competitivos eleven su nivel de calidad.
- Proporcionar un marco adecuado para la incorporación de investigadores de calidad en convocatorias del tipo Ramón y Cajal, ARAID, Juan de la Cierva...
- Mejorar la proyección social de las Matemáticas tanto en los niveles educativos medios como en la sociedad en general a través de la realización periódica de actividades divulgativas.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Organizar, promover y mejorar la investigación de las Matemáticas y sus aplicaciones, buscando la máxima calidad y el máximo prestigio, mediante un centro de excelencia que sirva de referente tanto a nivel nacional como internacional en la especialidad.
- Proporcionar soporte institucional y administrativo a los investigadores en la organización de actividades relacionadas con la investigación (cursos avanzados, seminarios, congresos) con el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.
- Coordinar y organizar con otras instituciones cursos y enseñanzas especializadas, por ejemplo, desarrollo de programas de doctorado o cursos de postgrado tanto oficiales como propios.
- Aprovechar la multidisciplinariedad de los grupos de referencia reconocidos por el Gobierno de Aragón que componen el Instituto y coordinar actividades de investigación conjuntas.
- Promover y orientar nuevas líneas y proyectos de investigación, especialmente en temas interdisciplinares o de interés para la Comunidad Autónoma, donde se aplican modelos matemáticos.
- Fomentar la colaboración investigadora con los institutos ya existentes, y otros que en el futuro se creen, para la promoción de planes conjuntos, que favorezcan la sinergia de las instituciones.
- Mejorar la proyección internacional de la investigación en Matemáticas de la Universidad de Zaragoza.
- Ser un Centro de Encuentro Internacional en investigación matemática, mediante la organización periódica de workshops, congresos, jornadas... de carácter científico.
- Mejorar la proyección social de las Matemáticas, fomentando el gusto y la afición de los escolares en las etapas intermedias de la educación por las mismas y por las ciencias en general.
- Divulgar en la sociedad la importancia de las matemáticas para la formación de la población en las nuevas tecnologías.
- Hacer accesible a la sociedad y al tejido industrial de la comunidad autónoma la aplicabilidad de la investigación matemática a través de contratos-programa con empresas para resolver los problemas que estas demanden.
- Diseñar e impartir cursos de postgrado que permitan a los profesionales de la empresa, administración, etc., la puesta al día en las nuevas técnicas, teorías y métodos matemáticos para ser aplicados en el campo de su actividad laboral, facilitando de este modo una formación continua al profesional.
- Crear el ambiente adecuado para la promoción de empresas “spin off” en nuevas tecnologías, generadas por personas que adquieran su formación doctoral en el Instituto.
Equipo de dirección y funciones
- Director: Pedro J. Miana (pjmiana[at]unizar[dot]es)
- Subdirectora: Conchita Martínez (conmar[at]unizar[dot]es)
- Secretario: José Luis Gracia (jlgracia[at]unizar[dot]es)
Administración
- Jefe de negociado: Beatriz Nueno (iuma[at]unizar[dot]es)
Divisiones
- Tratamiento de datos: Tomás Alcalá, Carmen Galé
- Transferencia: Etelvina Javierre, Teresa Sánchez
- Divulgación: Julio Bernués, Víctor Manero
- Educación: Alberto Elduque, Jose María Muñoz
- Responsable tercer ciclo: José Ignacio Cogolludo
- Responsable Master interuniversitario: Tomás Alcalá
Consejo del Instituto
Está formado por todos los miembros doctores, los tres representantes de los no doctores
- Alejandro Mahillo
- Carmen Mayora
- Javier Zaratiegui
y Beatriz Nueno como representante del personal de administración y servicios adscrito al instituto.
Comité científico interno
- Enrique Manuel Artal Bartolo
- Antonio Elipe Sánchez
- Antonio Oller Marcén
- Juan Manuel Peña Ferrández
- Luis Velázquez Campoy
Comité científico
Como apoyo en el estudio de líneas estratégicas de actuación, el IUMA cuenta con un Comité científico formado por 10 investigadores de reconocido prestigio internacional, 5 españoles y 5 extranjeros.
El Comité Científico está constituido por:
- Juan Luis Vázquez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, premio nacional de investigación en Matemáticas y Ciencias de la Información 2005.
- Francisco Marcellán, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, fue Secretario General de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación y Ciencia de España.
- Xavier Tolsa, investigador ICREA en la Universidad Autónoma de Barcelona, premio EMS 2004 y Premio Salem otorgado por la Universidad de Princeton.
- David Nualart, profesor de la Universidad de Barcelona, miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Barcelona.
- Efim Zelmanov, profesor de la Universidad de California, San Diego, medalla Fields 1994, Medalla College de France en 1992 y Premio Andre Aizenstadt en 1996.
- Charles Michelli, profesor de la State University of New York en Albany, investigador del T.J. Watson Research Center de IBM durante 30 años, Doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza y académico correspondiente de la Academia de Zaragoza desde 2001.
- Sylvio Ferraz-Mello, profesor de la Universidad de Sao Paulo, miembro del Instituto de Astronomia, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de Sao Paulo, y académico correspondiente de la Academia de Zaragoza desde 2005.
- Gilles Pisier, profesor de las Universidades de Texas A & M y París VI, académico de la Academia Francesa de París desde 2002 y académico correspondiente de la Academia de Zaragoza desde 2003, premio Salem 1993 otorgado por la Universidad de Princeton y premio Ostrowski 1997.
- Santos González, profesor de la Universidad de Oviedo. Fue coordinador del Área de Física y Matemáticas de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Educación y Ciencia.
- Peter Deufhlard, presidente del Zuse Institute Berlin (ZIB) y profesor de Cálculo científico en la Free University of Berlin.
- Ernesto Estrada, Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, CSIC, Universidad de las Islas Baleares
Localización
The IUMA is located at:
First Floor, Mathematics Building, Faculty of Sciences, Campus San Francisco, 50009 Zaragoza
![]() |
|
Contacto
IUMA-Universidad de Zaragoza.
Edificio de Matemáticas, planta primera.
c/ Pedro Cerbuna 12, 50009-Zaragoza
SPAIN
e-mail: iuma[at]unizar[dot]es
Tel: +34 976 762688
Twitter:
Facebook: