Salir

Trabajo Fin de Máster

Última modificación
Mié , 15/05/2024 - 03:54

Descripción y contextualización de la asignatura

El TFM debe consistir en la realización y presentación de un trabajo original elemental en alguna de las áreas de matemáticas representada en el máster, o bien en la modelización, análisis y resolución de un problema real surgido en una empresa o centro de investigación tecnológico, hasta desarrollar, si fuera necesario, una aplicación informática que permita la simulación numérica del fenómeno considerado. En este último caso, la dirección del trabajo podrá contar con la colaboración de un profesional de la empresa o centro tecnológico.

Competencias de la asignatura.

Competencias específicas de la asignatura.

  • CE791 - Comprender un problema avanzado de matemáticas o enfrentarse a un problema matemático del mundo empresarial o tecnológico.
  • CE792 - El alumnado deben saber buscar referencias bibliográficas sobre los problemas matemáticos planteados en bases de datos de uso habitual en investigación matemática como mathscinet, web of knowledge o en revistas científicas especializadas en investigación matemática.
  • CE793 - Utilizar las técnicas aprendidas en el master para analizar y resolver, total o parcialmente, de dicho problema y, si es el caso, simular numéricamente los resultados.
  • CE794 - El alumnado deben usar correctamente el método científico en la resolución de los problemas matemáticos planteados.

  • CE795 - Escribir razonamientos matemáticos coherentes y técnicamente apropiados.

  • CE1841 - Ser capaz de elaborar modelos para captar y explicar una parcela de la realidad, de analizarlos y estudiar cómo será cualitativamente su solución.

  • CE1841 - Ser capaz de elaborar modelos para captar y explicar una parcela de la realidad, de analizarlos y estudiar cómo será cualitativamente su solución.

  • CE1859 - Ser capaz de modelizar y diseñar algoritmos para solucionar problemas prácticos de aplicaciones matemáticas en otras ciencias o un entorno profesional.

Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10

Competencias transversarles: CT1854, CT1862, CT1863, CT1872

 

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Capacidad para plantear un resultado teórico o una solución técnica que aporte conocimiento o mejore la comprensión con respecto a anteriores trabajos en cierto ámbito relacionado con las áreas del máster. Demostrar autonomía para plantear nuevos retos que puedan ser resueltos en un tiempo limitado. Adquirir destreza en la utilización de fuentes bibliográficas donde encontrar herramientas de utilidad. Aprender a describir proyectos y las técnicas utilizadas en su desarrollo. Aprender a redactar conclusiones y reconocer las oportunidades de avanzar en la investigación.

Contenidos teórico-prácticos

  • Resumen en español e inglés de 200 palabras.

  • Introducción: Breve explicación y contextualización del problema tanto en el ámbito científico como en el de las competencias adquiridas en el Máster y que han sido de utilidad en el trabajo. Antecedentes y estado del arte. Objetivos del trabajo, metodología utilizada para realizar el trabajo, y un pequeño resumen de la estructura del trabajo por capítulos.

  • Formulación: Presentación del problema y formulación matemática. Definición, descripción y caracterización de las variables, de los métodos y, en general, de los elementos que intervienen en el problema. Metodología para la búsqueda de respuestas o soluciones a las cuestiones planteadas en el problema.

  • Resolución: Desarrollo de los métodos y aplicaciones utilizados en el análisis del problema. Caracterización de las soluciones encontradas. Demostración de los resultados. Presentación de ejemplos o simulaciones que ilustren la casuística del problema y verifiquen la idoneidad de las técnicas utilizadas. Visualización gráfica de los resultados que permitan una buena comprensión de los aspectos más significativos de las soluciones al problema.

  • Conclusiones: Descripción y discusión de los resultados obtenidos anteriormente. Identificación de las fortalezas del trabajo y de las limitaciones y dificultades encontradas. Presentación de las conclusiones y de las posibles variantes del problema que pudieran ser analizadas en un futuro.

  • Bibliografía: Se valorará una bibliografía completa, actualizada y bien contextualizada.

Metodología

Bajo la supervisión de uno o dos directores procedentes del ámbito académico o del ámbito tecnológico profesional, se establecerá un tema de estudio, unos objetivos finales y un calendario de trabajo. Se recabará información de fuentes bibliográficas para contextualizar el trabajo y conocer los antecedentes del tema. Se estudiarán las técnicas matemáticas que potencialmente sean de utilidad para resolver el problema. Se buscarán ejemplos o se realizarán simulaciones numéricas para ilustrar los resultados obtenidos. Finalmente se redactarán unas conclusiones donde se exponga el nivel de cumplimiento de los objetivos, así como las limitaciones de los métodos utilizados.

Sistemas de evaluación

Se consideran los siguientes tipos de evaluación:
SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL

Herramientas y porcentajes de calificación

SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: Valoración de la memoria escrita 50%, defensa presencial y respuesta a las preguntas del tribunal 50%.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

CRITERIOS DE LA EVALUACiÓN FINAL:

El alumnado deberá presentar en la secretaría del centro en el que se encuentre matriculado, el TFM en formato papel y/o en soporte informático. El trabajo fin de máster finalizará con una defensa oral por parte del estudiante en un acto público de 20 minutos de duración más 10 minutos de turno de preguntas. El tribunal estará compuesto por tres profesores del máster, nombrado por la Comisión Académica del Máster. 

Para determinar la calificación se atenderá a la claridad de la exposición del material aportado y a la profundidad y alcance de las técnicas y resultados descritos tanto en la memoria como en la defensa. Se valorará el aspecto técnico, el sintáctico y el formato de la memoria. Se valorará que el contenido de la memoria esté debidamente ordenado y queden claros el contexto, los antecedentes, los objetivos, la metodología, los resultados, las conclusiones y las fuentes bibliográficas utilizadas. La presencia en la memoria de material publicado por autores entre los que no se encuentre el propio autor del TFM y cuya fuente no sea declarada será considerada desfavorablemente y puede conllevar el suspenso. Se deberá indicar explícitamente qué parte del contenido es original y de autoría propia y que elementos no lo son. 

En la defensa se valorarán las contestaciones, aclaraciones, comentarios y aportaciones del estudiante a las cuestiones y sugerencias del tribunal.

La defensa preferiblemente se realizará de manera presencial, aunque en casos excepcionales y debidamente justificados, ésta se podrá realizar por videoconferencia.

RENUNCIA:

El alumnado que no se presente a la convocatoria ordinaria, será calificado como No presentado/a.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones

Los criterios de evaluación serán los mismos que en la convocatoria ordinaria.

Material de uso obligatorio

Guía de estilo del TFM redactada por la Comisión del Máster. Normativa sobre el TFM de la Universidad donde se proceda a la defensa, que es la misma donde se ha matriculado el estudiante.